QUE NO SE DEBE HACER AL TERMINAR UNA RELACIÓN DE TRABAJO
- Lic. Sandra I. Gutiérrez Jasso. Abogada
- 4 sept 2017
- 3 Min. de lectura
QUE DEBES EVITAR AL RENUNCIAR A TU TRABAJO.

En la vida laboral de un trabajador, siempre existe la posibilidad de enfrentar nuevos retos, o el deseo de cambiar de empleo, para alejarte de un ambiente laboral tóxico, desagradable, o simplemente que no es tan competitivo como esperabas, pero no importa cuál sea la razón, llegará el día de tomar la decisión de renunciar a un empleo, pero aun en las m
ejores condiciones, no siempre resulta sencillo hacerlo, y nunca es el mejor momento de renunciar, o nunca es fácil saber cuál es momento preciso de hacerlo
Cuando enfrentas situaciones que te impulsan a renunciar, y considerar que hacerlo es tu mejor alternativa, pues ya que no resultaría tan favorable continuar en ese empleo, ante la falta de ganancias, económicas o profesionales, o bien porque el ritmo de vida de la actualidad, nos impide distinguir entre el tiempo para la vida personal y la vida laboral, incluso llegando a mezclar ambas situaciones sobre todo si tu jefe superior inmediato o tus compañeros son personas con las que no puedes tratar a pesar de tus intentos de lidiar con ellos; o incluso, porque en la empresa para la que laboras no te presenta una auténtica alternativa de crecimiento, donde puedas hacer realidad tus iniciativas, y se valores, es por eso que si llega una mejor alternativa personal o profesional que te de más de lo obtenido en el actual trabajo optes por tomarla.
Pero, llegado el momento de tomar esa difícil decisión de vida, es muy importante, que consideres que ese empleo fue el punto de apoyo para proyectarse hacia una nueva oportunidad, independientemente de las razones que tuviste para dejarlo, y en esa empresa permanecen personas valiosas, o que quizá no lo sean tanto, pero que en el futuro, pueda representar una oportunidad de abrir o cerrar puertas, por ello, debes evitar cerrarlas irremediablemente, para eso te recomiendo seguir los siguientes consejos:
– SE CORTÉS: Procura evitar ser grosero o descortés, no importa la razón por la que dejas tu empleo, una grosería o una mala actitud hacia tu jefe, compañeros o hacia la empresa, dañará tu reputación, pues esa última impresión no se olvidará tan fácilmente.
– NO TE QUEJES, quejarte del trabajo que hacías, solo produce una mala impresión de tu persona, no de la empresa en la que trabajas, pues siempre la duda será: si era tan mal trabajo ¿por qué no lo dejabas? Siempre será mejor alternativa abandonar un trabajo de modo que se tu actitud la que hable por ti, y la que haga que en el futuro se te recuerde como un buen trabajador.
– SE HUMILDE: Evita a toda costa actuar con orgullo, o ser prepotente, pues esa actitud lejos de reflejar seguridad en ti mismo, produce malestar y rechazo en las personas, es preferible conserva una buena relación con tus excompañeros, ya que nunca se sabe si en algún momento se inviertan los circunstancias.
– SE HONESTO: Al concluir tu relación de trabajo, actúa responsablemente y cierra de la mejor manera posible la relación financiera con tu antiguo patrón, finiquita en forma y oportunamente cualquier compromiso adquirido financiero adquirido, no dejes adeudos pendientes que se reflejen en una mala reputación.
– NO JUZGUES: Evita las críticas hacia tu jefe o hacia la empresa, no hables mal del trabajo que estas dejando, las expresiones “aquí no saben valorar mi trabajo” o mejor busca una buena manera de despedirte de la empresa, sobre todo considera que es a tu jefe a quien acudirán en busca de referencias sobre tu forma de trabajar.
– SE DISCRETO: No hables mal de la empresa o de tu patrón, pues es evidente que, al iniciar una nueva aventura de trabajo, esperas tener éxito en lo que emprendas, y en ese caso, que tú también esperes el éxito de quien ahora ve como una nueva oportunidad el trabajo que tú has dejado, y para tus antiguos compañero, y solo lo lograran con el éxito y la buena reputación de la empresa, que en algún momento confió en ti, y te dio una oportunidad, que en ese momento te era satisfactoria.
Comments